Bueno esta receta la deguste por primera vez en un restaurante de Marzagan, mi pueblo natal. y la pedi por la boberia del nombrecito......jejejejej...mente sucia si ya y quee??!!!???!!! luego creo recordar que la segunda vez fue en el archiconocido restaurante de Agaete "El Dedo de Dios". El prmero fue en formato individual con la galleta en la base el dulce de leche en medio y la nata por encima.pero me sorprendi cuando en Agaete me la sirvieron en formato de tarta....y ya en ese momento mientras comia investigaba como poder hacerla.....hasta que mi amiga Magnolia (te lo debo)me dio a probar el suyo en su casa de Artenara en forma de tarta....uuuuuuufffff!!!!!!lo que senti cuando me la comi fue casi igual a lo que se siente durante y despues de un polv....ejjjmmm....bueno no me enrrollo mas y alla va la receta:
INGREDIENTES;
1 y ½ paquetes de galletas tipo Digestive
1tubo de Dulce de leche La Lechera “antigoteo”
1litro de nata para montar
1 bolsa de suspiros de Moya
Azucar necesaria para montar la nata


MODO DE PREPARACION:
Antes de empezar debemos tener un bol o recipiente en el congelador para montar la nata y la nata misma en la nevera para luego tenerlo todo preparado y montar la tarta rapidamente sin que se baje la nata montada.
Hay que triturar las galletas y verter las 3/4partes(el resto es para una capa de galleta en medio del montaje) en el molde (a poder ser desmoldable) y triturar tambien los suspiros de Moya ...Por si algun foraneo no canario lee esto explico que el suspiro de Moya (municipio gran canario conocido entre otras cosas por sus suspiros) no es mas que merengue bien dulce y horneado hasta que quede crujiente de manera que al triturarlo se queda hecho polvo.
Una vez triturado los ingredientes de la base pongo las galletas es un bol y las mezclo con dulce de leche (este debe estar a Tª ambiente par que no este muy duro y se pueda mezclar bien con la galleta)hasta que haga masa (un canario de pueblo como yo diria “pella“)y la extiendo bien en el fondo. Debe quedar bien compacta para que al cortarla no se deshaga.


El siguiente paso es montar la nata como normalmente lo hacemos. Yo particularmente no uso varillas electricas(no tengo,pero tampoco las necesito). Uso el brazo de la batidora que tambien he puesto anteriormente en el frigo y con todo frio voy montando la nata y le voy añadiendo el azucar poco a poco. Yo la monto de dos veces para que no se baje en lo que monto la tarta.
Una vez que montemos la base de galleta cubrimos con “suspiros” en polvo con cuidado

Cubrimos de nata otra vez con galletas y se “chorrea” con mas dulce de leche


Se vuelve a cubrir con nata y espolvoreamos con el resto de la galleta y suspiros (esta vez en menos cantidad que antes )y ya esta ultima vez cubrimos de nata para decorar al gusto con el dulce sobrante y los polvos que sobren … he aquí una sugerencia:

Yo quiero... me muero! qué rico... ñam, ñam
ResponderEliminarMadre mía, Ivan... al día siguiente de comer esto hay que hacer penitencia! jajajajajajajajajaja
ResponderEliminarDelicioso!!!!!
Un besoteeeeeeeee
no lo sabes tu bien Laura...tres padres nuestros y dos ave marias....jajajaja!!!!lo probaste alguna vez??
ResponderEliminarYo se que te gusta mas el de Magnolia (a mi tambien)pero te lo perdono...jijiji...
Ufff tiene que estar de muerte lenta
EliminarYo quiero Ivan, tiene buena pinta!! me encanta el polvito!! a ver si lo hago y ya te cuento ;)
ResponderEliminarHola Iván: Muchas gracias por tu aportación. Compré todos los ingredientes y mañana lo intento. Ya te contaré. Pero tiene una pinta PELIGROSAMENTE BUENA. lUMI
ResponderEliminarhola, en ningun momento dices que haya que dejar aparte galletas trituradas sin dulce de leche, te lo digo porque en el paso 4, dices de echar galletas y suspiros. Entonces, del paq. y 1/2 de galletas, ¿cuantas mezclamos con el dulce de leche y cuántas dejamos para espolvorear solas?Perdona si no lo he entendido bien. Muchas gracias.
ResponderEliminarSi lo dice arriba dice k las 3/4 partes de galletas para mezclarlo kn el dulce de leche la otra se deja para el montaje y lo tiene puesto () antesn de empezar con las.imagenes
EliminarHola anonimo(¿te conozco?)acabo de repasar la receta y es cierto que lleva a error lo que tu me comentas de las galletas....ya lo he rectificado,Gracias!!!¿que te parece el blog?
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarno, no me conoces, entré en tu blog mediante google buscando esta receta y apareció tu página. Me parece muy interesante y lo explicas todo muy bien y haces que sea fácil. Enhorabuena. Muchas gracias por contestar tan rápido.
me alegro que te guste mi blog y me gustaria que siguieras visitandolo....habras vsito que he integrado las recetas de TX pero sin olvidarme del resto del mundo intento adecuarlas a la cocina tradicional....lo hago lo mejor que puedo y en realidad hago que parezca facil porque realmente me parece facil....otra vez gracias por seguirme y hasta pronto!!!
ResponderEliminarHola, Iván! He descubierto tu blog gracias a San Google, buscaba una receta de polvito uruguayo y apareció la tuya. me alegro de haberte encontrado, me quedo por aquí siguiéndote. Un abrazo desde Gáldar!!!
ResponderEliminarGracias por seguirme Conchi!!!Ademas eres vecina...Pues yo estoy bien cerca de ti...desde Arucas...te invito a quedarte en mi blog y visitar ademas las quedadas y reuniones que hacemos los blogueros y aficionados a la gastronomia en Gran Canaria...Justamente el sabado tuvo lugar el Picnic Bloguero 2013...a la siguente espero te apuntes...Un besoteee!!!
EliminarIvan! Hoy pruebo tu receta, ya te contaré, jeje...
EliminarMe encanta la idea de las quedadas, aunque veo un poco difícil que pueda asistir, ya que tengo una heladería artesanal en Gáldar; comprenderás que el horario suele ser incompatible con cualquier actividad social, jajaja!
En fin, que sea como fuere me encantó encontrarte, voy al obrador a probar tu receta! Un abrazo, canarión vecino!
P.D.: yo también vivo en Arucas! ;)
¡¡Estupendo!! era justo la receta que buscaba... me pongo manos a la obra. Y que casualidad que estemos en la misma isla, porque en Google me podía haber salido cualquier cosa, pero la imagen de tu receta me hizo clickear y quedarme con ella. Un saludo desde Santa Brígida
ResponderEliminarhola victoria!me alegro que me hayas elegido,vecina...yo soy como digo de Marzagan pero vecino de Arucas...espero que te quedes por aqui...y tu tienes blog tambien???saludosss!!!
EliminarMenudo postre mas delicioso.
ResponderEliminarSaludos
Olguis.
No Ivan. No tengo blog de cocina. En su momento tuve uno pero era de otro tema completamente distinto. Soy una adicta a la repostería y a los blog relacionados con el tema. Un saludo ¡te seguiré!
ResponderEliminarIvan, te comunico que me quedó deliciosooo. Pero hice una pequeña modificación,la nata fue sustituida en un 25% por philadelphia. Necesitaba mas cuerpo porque queria una tarta que pudiera desmoldar y se mantuviera, habiendola hecho con solo 3 horas de antelación. Pero quedo riquiiiisima. Y por cierto me preguntaste si tenia blog... ¡pues ya lo tengo... http://todoconazucar.blogspot.com.es/ aquí tiene usted su casa.
ResponderEliminarHola Victoria...ahoar no se si eres la misma del comentario anterior o no...eres Victoria Casas??bueno de todos modos me alegro que hayas estrenado blog...me pasare por el a ver que tal...por el nombre veo que es de reposteria...te recomiendo El Zurron De los Postres...vas a flipar en colores,ademas Irmina es un amor de persona...BS!!!!
EliminarSi, soy la misma co cambio de look, jeje. Gracias por recomendarme el Zurron de los postres, es magnifico¡¡¡ vaya complejo que le entra a una viendo esos trabajos.
ResponderEliminarHola a tod@s! Yo también sustituí la nata que propuso iván por chantilli porque no tenía y no me quedó muy bien.:(.
ResponderEliminarTampoco me quedó bien con dicha nata.
Ayer la probé en los alisios y estaba buena,creo que utilizaron "la nata emol" y la base no estaba compacta.
Pero en Agüimes me encanto, "Delicatesen", cerca del hotel rural Los camellos y además una de tuno indio que recomiendo probar.
Hoy la voy a hacer con nata Emol a ver que tal. Saludos!
Hola...no se quien eres...Veras creo que el problema de hacer este postre con nata en polvo es que queda menos consistente...si aun asi la quieres preparar,te recomiendo la hagas individual poniendo el polvo en el fondo, seguido del dulce de leche y por ultimo la nata con el suspiro de Moya espolvoreado o bien mezclado con la galleta...con la nata Ermol sin embargo puede quedar mejor pues tengo entendido que al montar queda mas compacta y aguanta el peso del dulce de leche...espero haberte ayudado!!!Saludos y gracias por leerme y exponer tus dudas...Saludos!!!
EliminarHola a tod@s! Tu receta no me quedó muy buena, ni siquiera sustituyendola por chantilly, pero en fin, hoy voy a probar con la nata Emol.
ResponderEliminarEsta tarta la he probado en Los alisios-La Garita- y en Agüimes- La delicatesen-, delisiosas. Saludos!
Hola no se quien eres...siento que no te haya quedado buena...tambien es cierto que este postre es mas conocido en bol individual que en tarta...cuestion de gustos....Saludos y gracias por leerme
EliminarHola de nuevo, Ivan! Ya hice tu receta y es deliciosa. Como sospechaba que podía bajarse la nata por ser en tamaño tarta, lo que hice fue darle más consistencia y estabilidad con una cucharada sopera de nata en polvo (truquillo repostero!). La verdad es que quedó genial y los invitados encantados, así que yo más feliz que una perdiz, jijiji!
ResponderEliminarHoy estoy haciéndola de nuevo, pero esta vez en versión individual, a ver qué tal.
Besitos desde Gáldar, vecino!!!
Hola Conchi!! podrías contar ese truquito para que no se baje? te quedo con consistencia de tarta bien?
ResponderEliminargracias y un saludo
Ummmhhh!!! una auténtica delicia para el paladar. Sin duda alguna la prepararé.
ResponderEliminarBesos
K bueno.k.esta Ivan.. Lo he echo y lo he probado y diria k.nadie habia explicado una receta tan.bn k.tu y menos en.un.blog....... Te FELICITO..Espero ver mas recetaa tuyas
ResponderEliminarWow. Yo lo hago para los cumpleaños y a mis amigas les chifla. Sinplemente es fantástica, aunque también es una bomba calórica ;)
ResponderEliminarLo que no sabía es que provenía de Uruguay, porque yo lo aprendí en Canarias. Riquísimooo!!!
Dios mío, espero k me salga bien, sino le echaré las culpas al tal Iván, jajaja, dicho sea de paso muchas gracias x este blog, esta receta está muy fácil de entender. Saludos desde Cruce de Arinaga!!!
ResponderEliminarEs curioso. Ya conocía tu blog de una vez que entré a mirar la receta del polvito uruguayo en el buscador. Me sorprendió que hubieras usado suspiros de Moya para hacerlo. Y ahora me he vuelto a tropezar contigo en infojardín sin saber que eras la misma persona, jajaja. A ver si un día pruebo a hacer este postre.
ResponderEliminarPitaya_76
si quieres te puedes hacer seguidora asi estaras al corriente de todas la novedades de mi blog...ademas ahora con mi huerta nueva..enlazare ambos blogs..y de paso de enteras tambien de los avances en la huerta...jajaja!!!!
EliminarSí, voy a mirar cómo poner lo de "seguidores" en mi blog y así ya enlazamos. Esto no pué sé, como dice Carmelo el personaje de Morgan. Demasiada cosa bonita y apetitosa por aquí. :-)
ResponderEliminarNo me entero muy bien de los pasos para el montaje. Lo podrías explicar más claro ? Gracias
ResponderEliminarmuy sencillo...base de galleta+dulce de leche+nata+suspiro-galleta en polvo+repetir operacion al menos otra vez o mejor tres capas en total..espero que te lo haya aclarado.saludos!!!
EliminarNene, hace tiempo que quiero hacerlo, así que te lo copio, jajaaa!!
ResponderEliminarA ver para cuando la próxima quedada eh???
Besotesss
Hola consulta soy de Montevideo Uruguay este polvito uruguayo tiene algo que ver con nosotros jejeje digo por que aca el dulce de leche es un clasico y hay muchas recetas con el gracias abrazo muy rico.
ResponderEliminarHolaa, una pregunta la nata liquida la puedo sustituir por nata ermol??
ResponderEliminar